lunes, 10 de noviembre de 2014

La Enajenación o Alienación


Procede del latín "alienus", (etimológicamente, ajeno, que pertenece a otro). La alienación o enajenación supone la pérdida de sí mismo y la conversión en objeto.



Se trata del fenómeno o la circunstancia que priva al individuo de su propia personalidad y que anula su libre albedrío. El sujeto enajenado (o alienado) no puede actuar por su cuenta sino que se encuentra dominado por aquello que ordena una persona o una organización.
En última instancia, la enajenación mental puede producirse por la presión que un individuo siente respecto a los mandatos de la sociedad en general.



Mediante la enajenación el hombre se transforma en propiedad privada de los medios de producción. 

De acuerdo con la dialéctica, el hombre solo puede desarrollarse a través de contradicciones. Así, por ejemplo, la libertad no ha podido ser alcanzada más que a través de la servidumbre.

Como expresión concreta de estas contradicciones que se dan en la historia, la cual surge cuando el hombre no se reconoce en los productos que el mismo crea y cuando estos productos lo doblegan y deshumanizan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario